Ley de Transparencia de las Cadenas de Suministro de California
DECLARACIÓN SOBRE LA ESCLAVITUD MODERNA Y LAS CADENAS DE SUMINISTRO 2024
Introducción
Insulet Corporation, con sede en Acton, Massachusetts (constituida en Estados Unidos), es una compañía de dispositivos médicos dedicada a simplificar la vida de las personas con diabetes y otras condiciones a través de la plataforma de su producto Omnipod® (en adelante, “Omnipod”). Esta Declaración se realiza de conformidad con la legislación sobre esclavitud moderna que se aplica en las jurisdicciones en las que operan Insulet Corporation y sus filiales (en adelante, colectivamente, "Insulet"), incluida la sección 54(1) de la Ley de Esclavitud Moderna de 2015 en el Reino Unido, y constituye la declaración sobre esclavitud y trata de personas de Insulet para el año fiscal 2024. Esta Declaración también incluye las divulgaciones requeridas por la Ley de Transparencia en las Cadenas de Suministro de California.
Esta Declaración se aplica a Insulet Corporation y a Insulet International Limited, que es la filial de ventas y marketing de Insulet Corporation en el Reino Unido.
La Declaración expone las medidas adoptadas por Insulet durante su último ejercicio fiscal 2024 para seguir desarrollando sus sistemas de gestión con el fin de prevenir, identificar y abordar los riesgos relacionados con los derechos humanos y la esclavitud moderna en sus operaciones y cadenas de suministro.
Compromiso de Insulet
Insulet se compromete a:
- Llevar a cabo sus actividades de un modo que promueva valores y comportamientos éticos, refleje un trato justo en los negocios, defienda los derechos laborales, apoye la salud y la seguridad en el lugar de trabajo y haga negocios cumpliendo todas las leyes y normativas aplicables.
- Ofrecer productos de alta calidad a los clientes, manteniendo al mismo tiempo la responsabilidad social y medioambiental de sus operaciones y cadena de suministro.
- Progresar año tras año en la mejora de las prácticas de lucha contra la esclavitud y la trata de personas.
- Insulet espera que sus empleados, proveedores, distribuidores y demás socios comerciales hagan lo mismo.
Negocio, operaciones y cadena de suministro de Insulet
A fecha de 31 de diciembre de 2024, Insulet tiene oficinas en 11 países, con aproximadamente 39 291 empleados a tiempo completo. Los productos de Insulet son accesibles en 25 países de Norteamérica, Europa, Oriente Medio y Asia-Pacífico. Insulet fabrica sus productos tanto en sus propias instalaciones de Acton, Massachusetts (Estados Unidos) y Johor Bahru (Malasia), como a través de un fabricante contratado en China. Insulet también tiene una planta de fabricación de componentes en California (Estados Unidos).
Medidas adoptadas para abordar los riesgos de la esclavitud moderna
- Insulet ha tomado las siguientes medidas para hacer frente a los riesgos de prácticas de esclavitud moderna en sus operaciones y cadenas de suministro:
- Aplicar políticas y procedimientos de gobierno interno (consulte “Políticas y gobierno” más adelante);
- Impartir capacitación sobre los riesgos de la esclavitud moderna (consulte “Capacitación” más adelante);
- Llevar a cabo la diligencia debida y las evaluaciones de riesgos de terceros (consulte “Diligencia debida, evaluación y gestión de riesgos” más adelante); y,
- Facilitar la notificación de inquietudes relacionadas con el riesgo de esclavitud moderna (consulte “Notificación e investigación de inquietudes” más adelante).
Políticas y gobierno
Políticas
Código de Conducta y Ética Empresarial: El Código Global de Conducta y Ética Empresarial de Insulet (en adelante, "Código") esboza las normas mínimas de conducta para todos los empleados, directores y funcionarios, incluida la obligación de representar los valores de Insulet, defender los derechos humanos y cumplir con todas las leyes aplicables, incluidas las leyes laborales y de empleo, los códigos aplicables de la industria y los altos estándares éticos. El Código es aprobado por el Consejo de Administración de Insulet (en adelante, "Consejo"). Su aplicación está supervisada tanto por el vicepresidente sénior y consejero general de Insulet como por el vicepresidente y director de cumplimiento regulatorio. El Código representa un conjunto único de valores, reglas, normas y principios aplicables a los empleados que trabajan para, o en nombre de, Insulet Corporation o cualquiera de sus filiales, donde sea que se encuentren en el mundo.
Código de Conducta para Proveedores: Insulet es miembro de la Responsible Business Alliance (RBA), la mayor coalición industrial del mundo dedicada a mejorar la responsabilidad corporativa en las cadenas de suministro globales. Hemos adoptado el Código de Conducta de la RBA como nuestro Código de Conducta para Proveedores, y en él se basan nuestra gestión de proveedores y nuestras prácticas de aprovisionamiento. El Código RBA (y, por extensión, nuestro Código de Conducta para Proveedores) se actualiza cada tres años para garantizar que se adhiere a las normas internacionales e incorpora los comentarios de las partes interesadas. El Código para Proveedores orienta el enfoque de Insulet sobre la gestión responsable de la cadena de suministro. Insulet espera que sus proveedores se adhieran a las normas establecidas en el Código para Proveedores, que abarca temas sociales, medioambientales y de ética empresarial, incluidos amplios requisitos relacionados con el empleo libremente elegido y la protección de los trabajadores vulnerables. El Código para Proveedores hace referencia a normas y estándares internacionales, como la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, las Normas Internacionales del Trabajo de la Organización Internacional del Trabajo, las Directrices para Empresas Multinacionales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), las normas ISO y muchas más. El Código para Proveedores está disponible en más de 25 idiomas y su última actualización data de enero de 2024.
Declaración de Derechos Humanos. La Declaración de Derechos Humanos de Insulet esboza los principios clave que se refuerzan en nuestras políticas de empleo, ética y adquisiciones, diseñadas para respetar los derechos humanos dentro de nuestra organización y cadena de valor. La Declaración se ajusta a las normas internacionales, incluida la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, la Declaración de la Organización Internacional del Trabajo relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo y los Diez Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Esta Declaración está disponible en la página web de Insulet. Insulet se compromete a respetar los derechos de los grupos vulnerables, incluidos aquellos vulnerables a los riesgos del trabajo forzoso y la esclavitud moderna.
Política de Minerales de Conflicto
Insulet ha adoptado la Política de Minerales de Conflicto que describe a proveedores y clientes nuestro compromiso con el abastecimiento responsable de 3TG en toda nuestra cadena de suministro. La Política de Minerales de Conflicto está disponible públicamente en nuestra página web: https://investor.insulet.com/ESG
Contratos
Como parte de sus acuerdos contractuales con proveedores y distribuidores, Insulet trata de obtener el compromiso de sus contrapartes de cumplir las leyes, normas, reglamentos, códigos, ordenanzas y órdenes aplicables determinados por los organismos gubernamentales o reguladores de cualquier jurisdicción en la que se presten los servicios, incluidos, entre otros, los relativos a la protección de los trabajadores y/o empleados contratados por la contraparte de Insulet en relación con la prestación de los servicios para Insulet.
Insulet ha introducido el anexo ESG en el modelo de contrato para los nuevos proveedores con sede en Malasia, y mediante el cual se les obliga a aplicar políticas y procedimientos que mitiguen el riesgo de trabajo forzoso. Nuestros equipos jurídicos y de adquisiciones están aplicando la adenda contractual con los proveedores correspondientes.
Gobernanza
El Comité de Nombramientos, Gobernanza y Riesgos del Consejo de Administración de Insulet supervisa el enfoque de sustentabilidad de Insulet. El Comité Directivo de Informes de Sostenibilidad de Insulet supervisa la gestión de nuestra divulgación de la sostenibilidad y el cumplimiento de la normativa.
El vicepresidente de Sostenibilidad Global de Insulet y director de Sostenibilidad (“CSO”) informa anualmente al Consejo en pleno y al Comité de Nombramientos, Gobernanza y Riesgos al menos dos veces al año para compartir nuestros progresos en materia de ESG y mejorar el conocimiento del Consejo sobre las estrategias y prácticas de sostenibilidad.
El Comité de Nombramientos, Gobernanza y Riesgos también supervisa el proceso de evaluación y gestión de riesgos de Insulet. El Consejo también recibe actualizaciones periódicas sobre los principales riesgos y oportunidades de la empresa por parte del vicepresidente de Insulet, el director de Cumplimiento, la auditoría interna y el equipo de ERM. El Consejo se reúne periódicamente con otros miembros de la dirección responsables del riesgo en sus respectivas funciones empresariales.
Para integrar la sostenibilidad en todas sus operaciones, el Equipo de Sostenibilidad Global de Insulet colabora internamente con otras funciones. Esto incluye una estrecha colaboración con los departamentos de Adquisiciones, Recursos Humanos, Operaciones de Fabricación, Jurídico, Cumplimiento y otras funciones pertinentes para desarrollar prácticas que permitan identificar y abordar los riesgos de la esclavitud moderna. Durante 2024, el equipo de Compras amplió el equipo con la contratación de un segundo director de programa dedicado a dirigir el Programa de Responsabilidad para Proveedores.
Capacitación
Empleados
Todos los empleados y miembros del Consejo de Administración deben seguir una formación ética y certificar su adhesión al Código de Conducta y Ética Empresarial de Insulet.
Insulet imparte regularmente capacitación centrada en educar a las funciones y líderes clave sobre el Código para Proveedores, incluidos los riesgos del trabajo forzoso.
Proveedores
Además de las sesiones de capacitación descritas anteriormente, Insulet también anima a los proveedores a asistir a sesiones locales de capacitación de RBA acerca de temas relevantes para sus geografías específicas. En 2024, un proveedor de México asistió a la capacitación de RBA para conocer las mejores prácticas y profundizar en el código de conducta.
Diligencia debida, evaluación y gestión de riesgos
Insulet cuenta con diversos procedimientos de diligencia debida, evaluación y gestión de riesgos tanto en sus operaciones propias como en las cadenas de suministro, y revisa y mejora periódicamente estos procedimientos.
Operaciones propias
Insulet sigue aumentando su producción en Malasia, por lo que es muy importante mitigar los riesgos del trabajo forzoso.
Cadena de suministro
Insulet se abastece de componentes, materiales, materias primas y servicios a través de una amplia red de proveedores. Las cadenas de suministro de Insulet incluyen proveedores directos e indirectos que proporcionan una amplia gama de productos y servicios. Nos asociamos con distribuidores en los países en los que nuestros productos están disponibles comercialmente para nuestros clientes.
Insulet informa periódicamente a los proveedores sobre nuestro Código de Conducta y su cumplimiento a través de diversas actividades, como cuestionarios, lenguaje contractual, auditorías y capacitación recomendada. Insulet también supervisa la evolución de la normativa en los países en los que opera y trabaja con los proveedores y los equipos internos para garantizar el cumplimiento de dichos requisitos.
Seguimos un enfoque basado en el riesgo, utilizando el riesgo a nivel de país como un indicador para realizar evaluaciones que incluyen observaciones in situ, entrevistas a los trabajadores y revisión de documentos. Nos centramos en un enfoque de mejora continua que permite a nuestros proveedores centrarse en la corrección e integrar el código de conducta en sus operaciones para lograr un impacto a largo plazo.
Insulet aspira a asociarse con proveedores comprometidos con la realización de negocios de acuerdo con su Código para Proveedores. Los equipos de Compras y Sostenibilidad siguen trabajando estrechamente para incorporar factores medioambientales y sociales en los procesos de selección y gestión de proveedores para identificar y mitigar los riesgos de esclavitud moderna, entre otros.
Por ejemplo, en 2024
- Insulet solicitó a sus proveedores que más gastaban2 que confirmaran que habían leído y comprendido el Código para Proveedores actualizado. En 2024, el 100% de los proveedores que más gastaron completaron esta tarea. Insulet integrará este proceso de confirmación en su proceso anual de certificación en 2025 para comunicar la última versión del Código a su base de proveedores.
- Insulet continuó ampliando la cobertura de auditoría a través del Programa de Evaluación Validada ("VAP") de RBA. En 2024, recibimos y revisamos los informes de auditoría del VAP de RBA para el 33%3 de las instalaciones de proveedores que identificamos como incluidas en el alcance y de alto riesgo. El VAP de RBA establece normas para los criterios de cumplimiento medioambiental y social in situ y facilita auditorías compartibles realizadas por empresas independientes. Las auditorías suelen anunciarse e incluyen procedimientos para evaluar el riesgo de trabajo forzoso según el Código de RBA. El equipo de Compras revisó todos los informes de auditoría del VAP de RBA y está trabajando estrechamente con los proveedores pertinentes para garantizar que abordan cualquier problema identificado y se centran en la mejora continua.
- A medida que Insulet sigue evaluando posibles proveedores para su nueva planta de fabricación en Malasia, los equipos de Sostenibilidad y Adquisiciones están colaborando activamente con los proveedores para apoyar sus esfuerzos por prevenir y mitigar los posibles riesgos en materia de derechos humanos, incluidos los riesgos relacionados con el trabajo forzoso en sus prácticas de contratación y empleo y, cuando sea necesario, Insulet buscará soluciones.
Distribuidores
Insulet cuenta con un proceso estandarizado de diligencia debida para investigar a los posibles distribuidores de sus productos. El proceso de diligencia debida sirve para informar mejor a Insulet sobre quién es el distribuidor y qué riesgos puede crear para Insulet. El proceso de diligencia debida de Insulet se basa en el riesgo, lo que significa que los distribuidores que exponen a Insulet a un mayor riesgo potencial reciben un mayor escrutinio. Además de un amplio control ético y de cumplimiento, la diligencia debida también se centra en la exposición a los riesgos ESG. Como mínimo, todos los distribuidores deben certificar que:
- Nunca han sido acusados, investigados, multados, condenados ni han recibido quejas administrativas de ningún organismo gubernamental en relación con conductas indebidas en materia de derechos humanos, esclavitud moderna, trabajo forzoso o de menores, seguridad y salud en el lugar de trabajo o prácticas similares; y,
- Nunca han sido cuestionados o criticados por alguna ONG o medios de comunicación en general y en relación con cuestiones de derechos humanos o esclavitud moderna.
Los distribuidores clasificados como de riesgo medio o alto se someterán a una diligencia debida reforzada. Esto implica encargar una investigación de inteligencia -realizada mediante búsquedas en los medios de comunicación, así como un resumen de las acciones de las ONG a partir de una fuente de datos ESG específica- centrada en exponer los riesgos de integridad, incluidas las prácticas de empleo poco éticas y los problemas de esclavitud moderna.
Los distribuidores clasificados como de riesgo medio o alto están sujetos a requisitos adicionales para repetir el proceso de diligencia debida. Los distribuidores clasificados como de riesgo medio deben someterse al proceso de diligencia debida de Insulet cada tres (3) años a partir de la fecha de finalización de la última diligencia debida. Los distribuidores de alto riesgo repetirán el proceso de diligencia debida de Insulet cada dos (2) años.
Notificación e investigación de inquietudes
Insulet pretende mantener un entorno en el que las personas dispongan de un medio para expresar sus inquietudes sobre posibles infracciones del Código de Conducta y Ética Empresarial de Insulet y otras políticas de Insulet, así como sobre presuntas infracciones de las leyes y reglamentos del país. Insulet cuenta con un programa específico, “Speak Up”, accesible a través de la página de la intranet de la empresa.
A través de su Línea Directa de Cumplimiento y Ética y su Portal en línea, Insulet anima a sus empleados, clientes y otras personas interesadas a comunicar sus preocupaciones éticas. Insulet prohíbe expresamente las represalias contra cualquier persona que, actuando de buena fe, denuncie una presunta mala conducta. Insulet se compromete a investigar con prontitud todas las denuncias de actividades ilegales, poco éticas o inapropiadas. Las investigaciones y los remedios son gestionados por un equipo interdisciplinario, cuya composición depende de la naturaleza exacta de la acusación de mala conducta.
En 2024, Insulet puso en marcha una versión renovada de su Línea Directa de Cumplimiento y Ética y Portal en línea, ampliando su acceso desde nuevas jurisdicciones y facilitando la denuncia de una gama más amplia de tipos de problemas, incluidos los fallos por parte de Insulet a la hora de proporcionar un entorno de trabajo seguro.
En 2024, Insulet no recibió ninguna denuncia que sugiriera la existencia de esclavitud moderna.
Esta declaración ha sido preparada en consulta con los equipos clave de Insulet. Esto incluye a los equipos de Sostenibilidad, Compras, Legal y Cumplimiento.
Esta declaración fue aprobada por el Consejo de Insulet International Limited el 22 de mayo de 2025.
1 *El recuento se compone únicamente de empleados fijos, excluyendo a los trabajadores en prácticas, cooperantes, con contrato de duración determinada, temporales y contratistas.
2Definido como el 90% superior de la lista de materiales del Pod, fabricación de valor añadido, kit de inicio y gastos de proveedores de PDM.
3Algunos de los informes se revisaron en el primer trimestre de 2025.